miércoles, 10 de octubre de 2012

TEODORO OLIVA INAUGURA EL CURSO ESCOLAR EN EL I.E.S. "Alagón" DE CORIA (Cáceres) RECORDANDO SU EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL PERÚ

EN EL PAÍS DE LOS INCAS:

EXPERIENCIAS DE UN PROFESOR EXTREMEÑO, DESDE 1995 A 2009

(Esta Lección inaugural se impartió el 3 de octubre de 2012 en el salón de actos del IES "Alagón" de Coria, con motivo del inicio del curso 2012-13)

Estimados colegas y amigos:

Aunque sólo llevo 2 años en el centro, y siendo consciente de que hay profesores más avezados, aquí me tenéis: afrontando el reto de impartir esta lección inaugural.

Fue Macario, en calidad de embajador, quien me abordó y, con su sonrisa habitual y capacidad de conquista, me dijo: "nos interesa mucho tu experiencia en Perú; aquí nuestros alumnos lo tienen todo y algunos no lo valoran, sin embargo en esos países…"

Al día siguiente, Diego se me acercó esgrimiendo argumentos parecidos… y días después fue el propio José Luis quien me insistió. Y ya pensé: "sólo falta Trinidad Nogales, o el señor Monago… total, que no me queda escapatoria si quiero conservar el puesto".

Estoy un poco nervioso como se puede notar, pero también ilusionado por esta ocasión privilegiada que me permite compartir con vosotros, algo para mí muy personal y entrañable, mi experiencia en el Perú.

Me ha animado mucho a tirarme de cabeza a esta "piscina" –debo confesaros que soy mal nadador-, primero que el tema me haya sido propuesto y segundo recordar este pensamiento de Chersterton: "Lo que es digno de ser hecho, es digno de ser mal hecho". Por ello os dedico esta lección a todos, a quienes os guste porque penséis que está bien hecho y a los que no os guste  porque penséis que no.

Hablaré de Perú y de los peruanos desde mi experiencia. Daré datos estadísticos, más bien pocos. Hablaré por supuesto de la educación y de los maestros. Hablaré de historia y geografía… y pasaré de puntillas por la política, esquivando la polémica. Los eruditos están a tiempo de salir huyendo.

Mi intención es haceros pasar un rato agradable conociendo el país de los incas, al que nos unen tantas cosas, mostrando lo que me parece más interesante y ojalá contagiando el cariño y aprecio que siento por este país hermano.

Nací hace cincuenta años en Malpartida de Plasencia. A los de mi pueblo nos llaman chinatos, gentilicio del que no se sabe muy bien su origen. Lo más probable es que venga de chinarro, piedra, china –de ahí el tirachinas-, o cantos que los mozos del pueblo tiraban a sus eternos rivales, los placentinos. En mi pueblo se cuenta que los placentinos siempre salían descalabrados en las peleas y que por eso nos empezaron a llamar chinatos.

El Bachillerato lo hice en Plasencia, 1º y 2º de BUP en el Instituto Gabriel y Galán, 3º y COU en el entonces recién creado Mixto Nº 2. Empezamos en aulas prestadas del Instituto de FP Pérez Comendador; de esos dos años guardo muy buenos recuerdos. Fueron los años de la transición.

Estudié Ciencias Químicas y lo hice en Valladolid porque allí vivía uno de mis hermanos. Al terminar y después de servir a la patria, -todo sea dicho- me fui a Badajoz. Estando allí aprobé la oposición. Pasé por Montijo, Badajoz y la definitiva que fue dada en Zafra.

Pero antes de explicaros cómo llegué a vivir durante 14 años en Perú, quiero contaros una experiencia vivida allí… y que me marcó profundamente.

Corría el año de 1998, era una mañana luminosa, serían aproximadamente las 7.15, y ya los rayos del sol pasaban por encima del icono de la ciudad: el Misti, majestuoso volcán de casi 6000 m.s.m. Volvía como otras muchas mañanas de mi paseo matutino y atravesaba el Puente Fierro, ese puente que diseñara el mismísimo Gustavo Eiffel y que tuvo en 1882 cuando se terminó la primicia de ser el más largo del mundo con 488 m de luz. A mi izquierda se apreciaba una de las vistas panorámicas más bellas de Arequipa. Sus edificios de sillar blanco, la pequeña campiña que aún perdura y sus tres volcanes nevados: el Misti, el Chachani y el Pichu-Pichu con su indio dormido.

Hacia la mitad del puente, que en ese momento se encontraba sin transeúntes, vi a un hombre de mediana edad que había saltado la baranda y pretendía lanzarse al río. Crucé al otro lado y acercándome a él le dije: "¡Señor, en qué puedo ayudarle!". No me contestó nada, entonces le dije de nuevo: "¡Señor, le puedo ayudar!". Permanecía inmóvil mirando fijamente el abismo, aún tardó unos instantes en responderme: "¡No tengo nada y a nadie le importo!" Me dijo con voz apagada. Comprendo su situación –le dije- pero si me deja ayudarle encontraremos una mejor salida. El hombre continuaba en silencio. En esto llegaron otras personas y de un taxi que se detuvo salieron dos hombres robustos. Como si ya lo hubieran hecho más veces, con decisión, agarraron al suicida por la espalda y lo introdujeron de nuevo al puente. Al soltarlo, intentó de nuevo subirse a la baranda mientras gritaba: "¡mi vida no vale nada, déjenme! De nuevo lo sujetaron. Pensé ir corriendo a casa pues estaba cerca y llamar por teléfono a la policía–entonces los móviles eran un artículo de súper lujo- pero no fue necesario pues en ese momento llegó un coche de policía y se lo llevaron.

Al día siguiente, salió la noticia en la prensa local, se trababa de un hombre de 40 años, separado y con dos hijos, que se encontraba enfermo y sin trabajo y que esa noche no había regresado a casa, parece –según el informe de la policía- que había tomado unos tragos de más. Estuvo unas horas en la comisaría y después lo soltaron volviendo a su dura realidad.

Ante situaciones como estas uno se siente tremendamente impotente. En un país como Perú, con tantas carencias, sin asistencia sanitaria universal, sin subsidio de desempleo, con un índice de pobreza superior al 30%. Con tantos niños en la calle, abandonados. ¿Qué puede hacer un ciudadano de a pié? Aquel día desayuné sin ganas y mientras me dirigía al colegio me decía: la solución empieza por una buena educación; y la educación más importante es la de los niños, porque ellos son los ciudadanos de mañana. Entonces, a ver qué hago hoy para que mis clases sean mejores, les sean útiles para la vida. Bueno, puedo empezar siendo más comprensivo, más amigable, más paciente. Justo eso que tanto me piden.

Y no me resultó nada fácil. Por ejemplo, tuve que acostumbrarme rápidamente al español hablado en Perú. Muchas palabras allí tienen otro significado: Fregar no es limpiar sino fastidiar, coger tiene significado sexual por lo que se dice agarrar y lo mismo sucede con tirar por lo que se usa botar (botar un papel o la basura). Al bolígrafo se le llama lapicero, a la clase salón, a las asignaturas cursos.

El tuteo suena mal, a falta de respeto. El tratamiento habitual es siempre de usted, y esto con todo el mundo, incluso con un niño. Una profesora de infantil dice a un pequeño: ¡párese! Que significa -ponte de pié-; o "venga con su cuaderno a la "pisarra". Pronunciada con "s" porque  allí todo el mundo sesea.

Pero sobre todo, hay que tener mucho cuidado con el uso de los pronombres demostrativos éste o ésta para personas porque son ofensivos. Si estás en grupo y te preguntan ¿quién es tu novia? Y dices: ésta. Seguro que te deja. Allí se respondería  "ella", aunque esté a tu lado.  Esto lo aprendí en carne propia. Llevaba poco tiempo en el Perú cuando un día dando clase hago el comentario –"ésta, llega tarde", refiriéndome a una alumna de magisterio que la veo asomarse por la ventana y que a continuación llama para entrar; pues bien, cuando entró había escuchado mi comentario y me espetó muy enfadada: "no soy una cosa, ni un animal para que usted me falte el respeto de esa manera". Tuve que pedirla disculpas y aclarar mi ignorancia en el uso de los pronombres.

Viviendo en Perú, muchas veces me hicieron la pregunta: ¿por qué se vino al Perú? Y como en España también me lo han preguntado, voy a aclarar esta cuestión. Todo empezó cuando en 1990 un amigo que se había ido al Perú me invitó a visitarle. Me animé aprovechando mis primeras vacaciones de verano como funcionario. Recuerdo que volví muy impresionado.

Perú sufría por entonces los meses más trágicos de su historia económica. En opinión del economista peruano Roberto Abusada, refiriéndose a esos meses de julio y agosto: "Se trató de un shock violento, de hecho, fue brutal". Acababa de llegar al gobierno el ingeniero agrónomo Alberto Fujimori Fujimori, (juró su cargo el 28 de Julio de 1990). Había derrotado en segunda vuelta al escritor –hoy premio Nobel- Mario Vargas Llosa, que por entonces también se dedicaba a la política. Por aquellos días la inflación llegó a valores nunca jamás vistos,  superando el 7000 %, allí se quedó "chico" el término de hiperinflación.

Durante aquella campaña electoral –y de aquí se pueden sacar varias lecciones de política-, Vargas Llosa anunció la necesidad de tomar medidas económicas drásticas y urgentes. Por el contrario, Fujimori prometía salir de la crisis tomando las medidas necesarias pero de forma progresiva. Con esta estrategia ganó las elecciones y a los diez días de gobierno,  sacó no una tijera sino una moto sierra, que popularmente se llamó el "paquetazo", es decir, todo un conjunto de medidas económicas que sumieron al país en un caos. El precio de la gasolina se multiplicó por 40, y el de los alimentos se fue al cielo. Los salarios se congelaron inicialmente y sólo se otorgó un bono del 100% del salario por única vez. La mayoría de las empresas no pudieron pagar las nóminas durante dos o tres meses.

De aquellos meses voy a contaros unas anécdotas.

Vivía en Arequipa, conocida como la blanca ciudad, por el color de su piedra. Cervantes en su obra la Galatea, refiere que el poeta español Diego Martínez de Rivera que la visitó, dijo de ella: "en Arequipa, eterna primavera". Pues bien, un día del mes de agosto, al pasar por la Av. Parra –por cierto que es la calle donde nació Vargas Llosa-, de regreso a casa, vi a unos comerciantes junto a un camión cargado de papas (patatas) y junto a ellos un carro (coche) que tenía el capó prácticamente tapado con fardos de billetes, supongo que para pagar el cargamento. ¡Impresionaba ver tantos billetes juntos!

Al llegar a casa cuento a mis amigos lo que acabo de ver: "un coche camuflado de Banco" y uno que era profesor con mucha ironía me dice: ¿pues, no sabes que en Perú todos somos millonarios?, y me enseña su nómica: 120 millones de intis. El inti era la moneda de aquella época y al cambio: un millón de intis valía un dólar.

Otro día, una mañana tempranito fui a la tienda a comprar el pan y mientras estaba en la cola-entonces había que hacer cola para todo- me impresionó una señora que compraba "al por menor": "¡tres "pansitos" (panecillos pequeños), un huevo –¡no sé por qué siempre me acuerdo de ese huevo", pagó por él 40 000 intis, 100 g de arroz…¡todo un ejemplo de micro economía!!!

Aquellas fueron mis vacaciones de "profe" español en un país empobrecido, llamado del Tercer Mundo por los que se colocan lógicamente en el Primero.

Después de aquella experiencia vivida, lo cierto es que al regresar a España, me sentía raro, distinto. Empecé a apoyar a una ONG llamada Gam Tepeyac, a gastar menos y a participar en campañas de solidaridad por los Pueblos del Sur; en fin, que volví un poco tocado de espíritu solidario.

Cuatro años después, en 1994 pedí una excedencia voluntaria en la Delegación Provincial de Educación en Badajoz y marché a Perú. Enseguida empecé a trabajar como profesor contratado en un Pedagógico público, en la ciudad de Tacna. Una ciudad provinciana al sur del país, cerquita de la frontera con Chile.

Me parece interesante conocer cómo se estudia para ser profesor en Perú. Un Pedagógico es en parte una Escuela de Magisterio y a la vez una facultad de Ciencias y Letras. Hoy día, para poder ejercer de profesor de cualquier nivel hay que tener "título pedagógico"; y este se obtiene estudiando cinco años en los Institutos Pedagógicos o igualmente en una Facultad de Educación de una universidad.

En los planes de estudio para profesores se cursan tanto asignaturas de la especialidad: idiomas, matemáticas, educación física, religión, ciencias naturales,… como asignaturas de pedagogía y se incluyen prácticas docentes a partir de tercer año.

En los años que yo trabajé en el magisterio, desde 1995 al 2000, los estudiantes de 5º (último año), hacían las prácticas finales, para ello, iban a enseñar a un colegio y tenían jornada completa. Para un profesor titular la jornada semanal es de 24 horas - de 45 min.- y una permanencia de 30 horas. La puntualidad y la asistencia de los profesores se controlan con un reloj tarjetero. Cada uno marca su tarjeta al entrar y al salir del centro. Los retrasos se van acumulando y hay descuentos a final de mes.

Pero, ¿Por qué empecé a trabajar precisamente en un Pedagógico, si no tenía estudios de pedagogía?

Por los años 90, en Perú –después de un boom demográfico impresionante y de un desplazamiento de la población rural a las ciudades, la demanda de profesores para colegios fue tremenda. Para paliar tal demanda se tuvo que contratar a aquellas personas que tuvieran cierta formación, siendo en esto muy flexibles. Cuando llegué cerca del 40% de los profesores carecían de título.

El gobierno de Fujimori para poder titular a todos sacó el llamado Programa Nacional de Profesionalización Docente. Que se impartía en los Pedagógicos de forma intensiva durante los periodos de vacaciones. Lógicamente, para ello, se necesitaban profesores cualificados, al menos que tuvieran un título universitario. Eso por una parte, y por otra, porque mi especialidad de Física y Química estaba muy demandada, en especial por la asignatura de Física. En Perú, Física y Química no van unidas. Química pertenece al área de ciencias naturales y Física a la de Físico-matemáticas. Y en esta área, los profesores por lo general, preferían dedicarse a las matemáticas y descuidaban la Física.

Los dos primeros años, como dije enseñé en Tacna y los cuatro siguientes me trasladé a Arequipa, donde enseñé en el ISPPA (Instituto Superior Público Pedagógico Arequipa). Básicamente fui el profesor especialista en Física. Por mis clases pasaron varios cientos de estudiantes que en su mayoría hoy son profesores.

De esos años tengo gratísimos recuerdos, experiencias de esas que no se pagan con dinero. Como botón de muestra vaya ésta: un día, antes de empezar un examen, era por la tarde, una alumna de 4º de carrera, que era madre de un bebito de seis o siete meses y que lo llevaba en brazos, me pidió que si podía hacer el examen con su hijito pues ese día no había tenido con quien dejarlo. Le dije que sí y se sentó con su bebé en una carpeta. Yo la observaba y veía que con el niño no podía escribir bien. Entonces me acerqué y le dije: si me permite cargar (no se dice coger) con su hijito podrá escribir mejor. La alumna me miró sorprendida, entonces me incliné un poco hacia ella y con una sonrisa me lo dejó. Con aquel niño en brazos me paseé por la clase mientras duró el examen y el niño que estaría cansadito se me durmió.

Posteriormente, en 2001 y hasta mi vuelta en 2009 trabajé como profesor contratado en Educación Secundaria. Cuatro años en Arequipa y otros cuatro en Lima.

Durante todos esos años, procuré conocer, valorar y respetar la cultura peruana, no en abstracto, sino a través de las personas. Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los peruanos, en particular de los más jóvenes fueron para mí –lógicamente salvando las distancias- también gozos, esperanzas, tristezas y angustias. Y así llegué a sentirme de veras peruano de corazón.

En algún sitio he leído que un principio práctico en antropología es: "que para comprender una cultura hay que vivir en ella, al menos  un tiempo suficientemente prolongado". Por lo que a mi modo de entender, cuando las culturas se han compartido con respeto, sin ánimo de dominio, se han enriquecido y es cuando más han evolucionado positivamente.

Ahora pasemos a conocer un poco más el país:

Su población ronda los 30 millones de habitantes, de los cuales unos tres millones viven en el extranjero. Actualmente presenta un índice de crecimiento poblacional moderado, del 1%. La tasa de fertilidad es mayor, 2,29 (promedio de nacimientos por mujer) pero no crece tanto porque pierde población por la emigración.

Geográficamente está situado en la parte central y occidental de América del Sur.

Al estudioso, al hombre de negocios, al turista; lo primero que le puede llamar la atención, es su gran diversidad (magadiversidad) en muchos aspectos:

-          Biodiversidad: diversidad genética de especies y de ecosistemas.

-          Diversidad paisajística, derivada a su vez de la diversidad de ecosistemas y de sus combinaciones. Destacan los desiertos, las sierras, los glaciares, el bosque seco tropical, la Amazonía y el litoral del Mar Peruano o Mar de Grau, con más de 2500 km de costa.

-          Diversidad cultural: por su origen existen tres grandes culturas interrelacionadas, quechuas, aimaras y mestizos. Y además en la selva amazónica hay 57 grupos étnicos, distribuidos en comunidades nativas, entre ellos los más numerosos son, Ashaninkas, Shipibos, Conibos, Machiguengas, Aguarunas, entre otros.

-          Diversidad de recursos naturales: destaca en minería (oro, plata y cobre), gas natural,  madera, productos agrícolas y pesca.

 

El país tiene una extensión de 1 285 000 km2 (casi tres veces España) y se divide en tres grandes zonas naturales, que producen a su vez marcadas diferencias culturales en el país y se conocen como: Costa, Sierra y Selva.

Comenzaré hablando de la Sierra que por su cultura es considerada como el Perú profundo. La Sierra o Cordillera de los Andes ocupa casi toda la zona central del País de norte a sur. En ella se encuentran infinidad de valles fértiles y de cañones profundísimos con desniveles de hasta 3000 m. Por encima de los 3800 m.s.m. se encuentra el altiplano o puna donde las temperaturas son muy extremas, oscilan entre los 20 ºC y los -25 ºC. La vegetación es escasa, principalmente formada por pastos duros como el ichu, principal alimento de los auquénidos: vicuñas, llamas y alpacas.

Los andes fueron cuna de importantes culturas, la más importante la incaica, icono de la historia prehispánica peruana; se originó a mediados del siglo XIII en la ciudad del Cusco, desde donde se extendió  por todos los Andes formando el Imperio del Tahuantinsuyo, gobernado por el Cápac Inca (el poderoso inca). El primer soberano fue Manco Cápac y el último Atahualpa que fue ejecutado por Pizarro y sus hombres en Cajamarca en 1532. Por todo ello, el Cusco es –según la Constitución peruana- la capital histórica del Perú.

Además de Cusco, hay otras ciudades andinas importantes: Huancayo, Huánuco, Huaraz, Abancay, Ayacucho, Pasco… Y Puno que posiblemente es la ciudad andina más conocida a nivel mundial por estar junto al lago Titicaca, el más alto del mundo (3800 m.s.n.m.); este lago pertenece tanto a Perú como a Bolivia.

Es una zona bilingüe donde se hablan lenguas ancestrales, mayoritariamente el quechua  y el español. El quechua es considerado como la lengua de la ternura o del sentimiento. Por ejemplo, las madres hablan a sus hijitos cantando cuando quieren decirles lo mucho que les quieren: "a´uca yaquirini". O para preguntarles, ¿por qué lloras?: imamanta Waqanki?

Ama Sua (no seas ladrón); Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quella (no seas ocioso). Son los tres preceptos ancestrales que todas las madres quechuas transmiten a sus hijos y que revelan el alto grado de moralidad que tenía el pueblo andino a la llegada de los españoles.

Actualmente mantienen muy bien sus tradiciones, especialmente folclóricas. Recuerdo que todos los años en los pedagógicos se organizaban festivales de danzas y los alumnos por nada querían dejar de bailar. Al observar las danzas se puede apreciar en la mayoría el mestizaje cultural entre lo andino y lo español.

Hasta la década de los 60 del siglo pasado, más de la mitad de la población peruana vivía en la Sierra. Pero a partir de esos años se produce un verdadero éxodo hacia la Costa, hacia las ciudades más desarrolladas y con cultura occidentalizada. Incluso dentro de la propia Sierra se producen también desplazamientos de población hacia las ciudades más grandes.

Y ello sucedió, mayor mente por seguridad. La sierra sufrió especialmente el terrorismo desde 1980 hasta el 2000. El saldo final de víctimas en todo el territorio peruano fue de unas 50 000, la mayoría en la sierra. Se trató de dos grupos revolucionarios. Sendero Luminoso de inspiración leninista-maoísta, fue el más violento. Terminó con la captura en 1992 de su jefe, el excatedrático de filosofía Abimael Guzmán. Y el MRTA (movimiento revolucionario Tupac Amaru). Su última actuación fue seguida con bastante cobertura mediática a nivel mundial. En 1997, unos 15 terroristas de la banda secuestraron a más de 400 personas mientras se encontraban en una fiesta en la residencia del Embajador de Japón en Lima. Mantuvieron a los rehenes durante varios meses y finalmente el ejército peruano asaltó la residencia matando in situ a todos los secuestradores.

La segunda zona natural es La Costa. Corre paralela al Océano Pacífico por un lado y por el otro a la cordillera de los Andes. Vista desde el avión llama poderosamente la atención por su enorme extensión y por su aridez. En esta zona nunca llueve. No lo permiten ni las altas cimas montañosas que hacen de barrera, ni el agua del mar porque  es muy fría.

Sin embargo, hay fértiles valles formados por los ríos que bajan de los Andes hacia el océano. En estos valles se encuentran las principales ciudades, siendo la zona más poblada  y de mayor desarrollo del país.

 Lima es la capital y con diferencia la ciudad más grande del País con unos 7 millones de habitantes, que supone el 25% de la población nacional. Pero aún destaca más por su importancia política y económica.

En la capital se encuentran las principales sedes de las empresas multinacionales, generalmente, mineras, energéticas o de servicios. Algunas españolas como Repsol o Telefónica. Este centralismo económico hace de Lima una ciudad de grandes contrastes: en un radio de unos 30 km te encuentras con el nivel más opulento y el más paupérrimo, a veces, separados físicamente por el grosor de una puerta o de una pared.

Muchos peruanos de provincias se sienten marginados ante el  centralismo del estado. Arequipa es la ciudad que más rivaliza con la capital. En todo el Perú es proverbial la rivalidad entre limeños y arequipeños. Y para llevarlo bien y en paz, lo mejor es el sentido del humor y en él los peruanos son maestros. Hay muchos dichos populares: Por ejemplo, un limeño dice: "El odio entre arequipeños y limeños es tan natural como el odio entre arequipeños y puneños, el odio entre arequipeños y piuranos, el odio entre arequipeños y otros arequipeños, el odio entre arequipeños y chilenos, el odio entre arequipeños y sus madres, etc. Un arequipeño dice: Yo soy arequipeño, mi madre es arequipeña y mi abuelo es español. No hay limeños en mi familia. O esta otra: "Arequipa Ciudad-Estado que limita por el sur y norte con Perú". Sin embargo, aunque el arequipeño ama como nadie a su patria chica, o se jacta de decir que él es de la "República independiente de Arequipa", su sentido de pertenencia al Perú es incondicional. Como en todo el país en los colegios todas las semanas se canta el himno nacional. Es costumbre incuestionada que en las Instituciones públicas y también en muchas privadas,  se comienzan los actos cantando el himno nacional, para ello todos se ponen de pie.

Es muy celebrado el 28 de Julio, aniversario de la independencia de Perú (1821) respecto de España. Por esas fechas, llamadas Patrias, en las fachadas se colocan banderas nacionales y muchos –especialmente entre profesores- se colocan en la solapa una pequeña insignia llamada escarapela. Hay multitud de desfiles y por supuesto unos días de vacaciones.

 En la Costa hay otras ciudades que poco a poco van tomando mayor protagonismo: Tumbes, Piura, Trujillo, Chiclayo, , Ica,...

Y la tercera zona geográfica es la Selva que ocupa un poco más de la mitad del territorio nacional, hace frontera con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. En general el nivel de desarrollo es incipiente y la densidad de población bajísima.

La Amazonía peruana cuya vegetación representativa es el bosque denso siempre verde de hoja ancha y con clima tropical húmedo. Está conformada por dos pisos altitudinales bien diferenciados: La Selva baja y la Selva alta.

Es una de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta. Se estima que la mayor parte de las especies existentes aún están sin descubrir. Perú es el segundo país tras Colombia en lo que respecta a cantidad de especies de aves en el mundo y el tercero en cuanto a mamíferos.

Las ciudades más importantes en la Selva peruana son: Iquitos, Ucayali, Oxapampa, Puerto Maldonado, Tingo María, San Martín, Pucallpa…

 (Las fotos que veréis a continuación son mías, de unos días que pasé en la selva Central visitando a una comunidad nativa en la zona llamada Alto Purús, en la selva Central. Son de  2006. La edificación es precisamente la escuela, podéis observar que no falta la bandera peruana y las formaciones. Los niños han recibido unos cuadernos y libros de regalo).

A mi modo de ver uno de los principales problemas de la sociedad peruana es la falta de confianza. En las personas y en las instituciones; a todos los niveles, por eso hay muchísimos controles. ¡Claro, que muchos son expertos en saltárselos! Hay una expresión popular que se usa mucho: ¡a la criolla" Una criollada es, una forma de vida aplaudida y celebrada. En este sentido hay toda una jerga creada, como por ejemplo, cabecear que significa quedarse con lo prestado. Se suele decir: ¡sonso (tonto) el que presta un libro pero más sonso todavía el que lo devuelve!. ¡Y esto es terrible porque nadie presta nada! También se dice: si prestas dinero a un amigo, perdiste el dinero y perdiste al amigo. Allí a un tombo (policía) se le coimea (ponerle dinero debajo del permiso de conducir) y como éstas hay muchas criolladas.

Otro de los problemas sociales es la impuntualidad. He estado bastantes años en Perú y no he logrado "inculturarme" en esto. Al principio de llegar, cuando iba con algunos voluntarios a los pueblos de la sierra, al sur de Perú, a pueblos como Tarata, Ticaco o Candarave, íbamos a llevar ropa o víveres. Enseguida aprendí que el sentido del tiempo en aquella zona andina era totalmente diferente al de un europeo. Si se citaba a la gente a una hora determinada, ¡no había que desanimarse porque a esa hora no hubiera nadie! ¡Tranquilito, hermanito, ahoritita vienen, acá es así! Decían los campesinos que nos ayudaban. Y efectivamente una hora más tarde ya había un grupo de personas y entonces empezábamos la actividad. Después iba llegando el resto.

En Tacna, vivía al lado de una parroquia, a veces, los sábados por la tarde iba a misa y cuando había boda era para echarse a temblar o a reír, según el estado de ánimo. La mayoría de las novias solían llegar tarde y se incorporaban cuando llegaban. Y eso que la misa siempre empezaba con 15 o 30 minutos de retraso. Cuando la novia se asomaba a la puerta, los músicos que se habían contratado para tal ocasión, tocaban la marcha nupcial interrumpiendo la misa. El cura no sabía qué cara poner: ¡"lo de siempre y eso que se lo dije" pero sobre todo, lo que era digno de contemplar era la cara del novio, ¡como se le mudaba el semblante cuando por fin veía a su prometida!

Uno de los últimos presidentes del Perú ha sido Alejandro Toledo (2001-2006), se hizo famoso por sus retrasos a los actos oficiales, y en su "honor" se empezó a usar la locución popular hora "cabana" como sinónimo de impuntualidad. La locución se originó como un juego de palabras entre el nombre del pueblo donde nació el Presidente, Cabana (de la región de Áncash) y la expresión "llego a la hora que me da la gana".

Recuerdo que uno de los últimos días que pasé en Perú quedé con un grupo de amigos para cenar juntos y tener una pequeña despedida. Pues bien, la mayoría llegó una hora más tarde. Mientras esperaba me decía: ¡Teo, nunca aprenderás, qué pescaíto! Pescaíto es una expresión que significa ingenuo, pardillo, inocente, se lo dicen los compañeros a los alumnos que son cogidos por un profesor en alguna travesura.

Pasaré ahora a hablaros un poco del sistema educativo peruano. La educación se estructura de la siguiente manera: primeramente en dos grandes etapas, la educación básica y la educación superior. A su vez la educación básica comprende los niveles Inicial (infantil), Primaria y Secundaria y la formación profesional de nivel básico y medio. El nombre que recibe la formación profesional en Perú es educación Técnico-Productiva. La educación superior se da en las universidades y en los Institutos Superiores que pueden ser tecnológicos, pedagógicos o artísticos.

Las edades de los alumnos de los diferentes niveles son similares a las de los nuestros, excepto al terminar secundaria, que allí terminan a los 17 años, por ser cinco años de secundaria. Después ya no hay bachillerato y pueden acceder a la universidad. Para ello, cada universidad, tanto pública como privada hace sus pruebas de ingreso. No hay una selectividad como tal.

La educación básica incluye además los programas de alfabetización, pues aún hoy, en Perú hay un 4% de hombres analfabetos (personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir) y un 11% de mujeres.

Perú se encuentra en el hemisferio sur, prácticamente desde la línea del ecuador hasta los 18º latitud sur. Por lo tanto las estaciones están cambiadas con respecto a nuestro hemisferio norte. El año escolar comienza oficialmente el uno de marzo y termina el 31 de diciembre,  en la práctica debido a las vacaciones de navidad, suele terminar el 22 o 23. Ya sabéis, si alguno está pensando viajar a Perú debe recordar que allí la Navidad se celebra en verano. Ah, y que se lleve su turrón porque allí lo típico es el panetone –estilo italiano- con chocolate.

El plan de estudios de educación secundaria es muy sencillo, está dividido en áreas curriculares.

Llama la atención que en todos los años el número de áreas sea el mismo y con el mismo número de horas por año. Adicionalmente los Centros disponen de 6 horas de libre disponibilidad para fortalecer las competencias fundamentales. Suelen emplearse en Comunicación y Matemática, y en los últimos años además en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, que comprende las asignaturas de Física, Química y Ciencias Naturales.

En cuanto a la universidad llama la atención el creciente desprestigio de las universidades públicas frente a las privadas. Hasta el año 2000 el número de universitarios en U. públicas era superior al de universitarios en U. privadas. Sin embargo, en la actualidad el número de universitarios de U. privadas duplica al de universitarios en las  públicas. Simultáneamente se ha disparado el número de nuevas universidades privadas. Actualmente en Lima hay 7 universidades públicas y 27 privadas.

Económicamente Perú es un país que mantiene un índice de crecimiento anual del orden del 5% desde el año 2000. Recordemos que en España estamos por el 0,1% .

Este crecimiento económico, poco a poco, se va notando y empieza a haber una clase media. Pero aún sigue manteniendo niveles de pobreza elevados y una distribución de la riqueza muy desigual. Actualmente se considera que hay un 30% de pobres en el Perú, cuyo gasto per cápita es de 260 soles al mes (dos euros al día). En pobreza extrema el 8%, son aquellos con renta per cápita de 134 soles/mes o lo que es lo mismo que viven con un gasto de un euro diario; la mayoría de estas personas viven en zonas rurales.

Hay que tener en cuenta la carga que supone para la economía nacional el pago de la deuda externa –habría que llamarla "eterna" - porque nunca se acaba de pagar. De cada 100 soles que recibe el Estado, la cuarta parte -25soles– se van para pagar la deuda externa.

En cuanto a Educación, desde la gran crisis de 1990 se están haciendo importantes esfuerzos por mejorar la calidad de la educación aumentando progresivamente la partida presupuestaria, sin embargo, aún el gasto público destinado a educación está por debajo de la media de los países latinoamericanos.

A continuación algunos indicadores educativos en los que se puede observar dicha mejora:

Hoy día el nivel de escolarización es prácticamente del 95%. Sin embargo, todavía sigue siendo muy elevado el número de alumnos matriculados que no asisten con regularidad a las clases, por ejemplo, en secundaria el absentismo escolar ronda el 20% en promedio. Ello es debido principalmente a que muchos niños y adolescentes tienen que ayudar a sus familias en las tareas domésticas o del campo.

En 1990 el porcentaje de PIB destinado a educación era del 1,5%, lo que suponía un gasto de 48 $ al año por estudiante de Ed. Básica. En la actualidad se destina a educación el 3,2% del PIB, un poco más del doble, y el gasto por alumno es de unos 260 $ al año. Como referencia en España se gastan 2600 $ al año por alumno, exactamente diez veces más. En Europa el porcentaje de PIB promedio destinado a educación es del 5%. Perú se ha propuesto rebasar este porcentaje para el 2021 cuando celebre el segundo centenario de su Independencia de España.

Los maestros en el Perú: actualmente el sueldo tanto para los maestros de primaria como de secundaria es de unos 1400 soles, que equivalen a unos 350 €. Si pensamos en términos de nivel adquisitivo, por lo general el poder adquisitivo del maestro peruano es cuatro o cinco veces inferior al del español. Un ejemplo, es raro ver a un maestro allí que tenga coche y cuando lo tiene es porque lo utiliza como taxi en sus horas libres. No hay licencias para taxistas, basta con poner el letrero en el coche;  las tarifas son libres. Antes de subirse a un taxi se regatea el precio de la carrera.

Allí no hay trienios, ni se paga la antigüedad. Bueno, para ser más preciso, por antigüedad a las profesoras al cumplir los 20 años de servicio se les da dos mensualidades extras y otras tres mensualidades al cumplir los 25 años. A los hombres igual pero cuando cumplen los 25 y 30 años de servicio.  No hay pagas extras, sino dos aguinaldos de unos 50 $ uno por fiestas patrias y otro por navidad.

Todo esto va cambiando con la nueva ley del profesorado del 2007 (gobierno del presidente Toledo) en la que se crea la llamada carrera profesional docente a la cual se accede por oposición para los nuevos profesores. Para los profesores ya nombrados –"nombrado" es lo equivalente aquí a funcionario de carrera- se accede aprobando unos exámenes que son los mismos que los de la oposición. Estos "nuevos profesores" tendrán remuneración extra por antigüedad y méritos hasta poder doblar el sueldo en un plazo de 10 años aproximadamente. El nuevo profesor será evaluado cada tres años y deberá seguir los programas de capacitación docente que se creen. Si suspenden tres veces consecutivas los exámenes de evaluación, es decir, no aprueban nunca en un plazo de 9 años, pierden la condición de nombrados, pudiendo quedar como contratados. ¡En fin que estas son las nuevas condiciones para poder mejorar el sueldo! ¿Quién se apunta? La inmensa mayoría de los profesores peruanos se han apuntado, pues la otra opción es congelación definitiva de sueldo.

Y para ir terminando algo de historia. Al principio cuando llegas a un país distinto al tuyo te sientes como un turista: todo te llama la atención y quieres conocerlo ¡ya! Vas con tu cámara fotográfica… Pero si vas para quedarte –por el motivo que sea- pronto se pasa el síndrome del turista y te viene el de "extranjero". Las cosas nuevas dejan de llamarte la atención y te das cuenta que: "allí el único raro eres tú".

En Perú en cuanto te miran o dices una palabrita ya te han calado. Con mucha amabilidad te dicen: ¿Usted no es de acá, verdad? Pues no. ¿Y de dónde es? De España. ¡Ah, ya! ¡De la madre patria! Al principio te dicen palabras bonitas: ¡Qué linda tierra! Pero si cogen un poco de confianza, empiezan a aflorar los prejuicios históricos: sale lo de Pizarro: "que en España cuidaba chanchos (cerdos) y en Perú se hizo rico con el oro que robó" O bien, que muchos lo piensan, que España se hizo rica gracias al oro y a la plata que robó al Perú.

Como dije al principio, mi intención en esta exposición es daros a conocer Perú y sus gentes, contagiando el afecto que me inspira, por lo que voy a terminar con unas palabras del Dr. José Antonio del Busto, uno de los historiadores peruano más reconocidos. Que me parece son ponderadas en un tema tan delicado como la conquista del Perú y la herencia histórica de la época colonial, al respecto dijo: "Pizarro, por lo demás es un personaje que, como todo personaje tiene un lado bueno y un lado malo. Nosotros (los peruanos) no descendemos ni de los españoles ni de los indios en una manera total. Nosotros somos mestizos, descendientes de los vencidos y de los vencedores, de los españoles y de los indios y entonces, por ese lado, el Perú es mestizo como mestizo es el nombre del Perú porque se preguntó en los albores: "¿Qué tierra era esta?" Y los indios contestaron "virú" y los españoles entendieron "pirú" y entonces, así de unos indios que hablaron mal y de unos españoles que oyen peor, nació el nombre de nuestra patria. (…) A Pizarro debemos, si se quiere, la cultura occidental que unida a la cultura andina, constituye la actual cultura peruana". (Conferencia en la Universidad Sedes Sapientiae, de Lima en 2004)

Conclusiones:

España y Perú son dos países unidos por una larga historia común que aún se perpetúa en el idioma, en la religión, en la raza, en muchísimas costumbres… Una historia, que como toda historia humana está llena de contrastes, de luces y sombras. Dos pueblos que han sabido compartir sus bienes; Perú aportó sus tesoros naturales de oro, plata, productos agrícolas como la patata, el tomate, el maíz. Productos que deberían ser declarados patrimonio natural de la humanidad. Y España aportó su fe, su rica experiencia de convivencia con otros pueblos y los elementos constitutivos de la cultura europea, en particular del Renacimiento.

Personalmente, fui al Perú con un proyecto: pensando más en dar que en recibir, para  aportar mis conocimientos. Hoy, haciendo balance, después de todos estos años, veo claramente que yo he recibido mucho más de Perú y de su gente. Del peruano he podido aprender su capacidad de salir adelante en las dificultades, a no frustrarse ante las adversidades. Su sencillez, el sentido del humor ante las mil y una vicisitudes de su existencia cotidiana. Y sobre todo,  me he traído la amistad de tantos amigos y amigas que hoy perdura; ellos, con el latido de sus vidas han dejado en mí una huella imborrable.

Muchas gracias y feliz curso para todos.

 

BIBLIOGRAFIA

.- Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021. Ministerio de Educación del Perú. Septiembre de 2010

.- Perú Instituto Nacional de Estadística.

.- Historia general del Perú – 1994.  José Antonio del Busto

.- Pizarro – 2001. José Antonio del Busto

.- www.perueconomico.com

.- Wikipedia.

.- www.Perú21.pe

.-Instituto de Estudios Histórico–Marítimos del Perú. El Perú y sus recursos: Atlas geográfico y económico. Lima: Auge, 1996.

.- Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Compendio Estadístico 2005. Lima: INEI, 2005.

.- Banco Central de Reserva. Memoria 2006.

.- Belaunde, Víctor Andrés. Peruanidad. Lima: BCR, 1983.

Profeta de Nuestro Tiempo

Aguchita

Video homenaje a Manolo

Blogs Amigos

Seguidores

 

José Antonio Benito Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon y adaptado por ANGEL SANTA MARIA R. Sponsored by Online Business Journal